Nada como crear juegos y actividades con elementos fáciles y cómodos de llevar a cualquier lugar. Así tenemos la diversión asegurada no sólo en casa, sino también en la sala del médico (como os recomendé en este post), en un restaurante, de viaje. Por eso hoy os enseño todas las propuestas que hemos ido haciendo con un material tan sencillo como son los palos de helados. A ver qué os parecen y espero vuestras propias ideas y propuestas, porque compartir es crecer. Seguir leyendo «Manualidades y actividades para niños con palitos de helado»
Categoría: Aprendemos
Ir al médico con niños. Cómo preparar la visita
Las visitas al médico con los niños son desagradables, lo sabemos. No sólo por el malestar que nos haya llevado hasta allí, sino también por el miedo y temor que éste produce en nuestros hijos. Mi chiquitina también se preocupa mucho cuando tenemos que ir, hay momentos en los que llora o se niega. Por eso he tenido que ir pensado la manera de que ir al médico fuese una experiencia lo más llevadera posible para ella. Así que aquí os dejo mis tips para preparar la visita al médico. Y que dé un poco menos de miedo. Seguir leyendo «Ir al médico con niños. Cómo preparar la visita»
Ir a la playa con niños. Y disfrutar
Ir a la playa con niños es toda una aventura, bueno, más que aventura, reto. Lo primero que tienes que hacer es bajar tus expectativas. Olvídate de volver a tumbarte a tomar el sol, leer un libro o darte un baño tranquilamente. Eso ha pasado a la historia, asúmelo. Ahora toca jugar, saltar olas, construir castillos, tener mil ojos, poner crema y limpiar mucha arena. Y nada de esto debería ser aburrido, ni lo suficientemente estresante. Sólo hay que organizarse bien para ir a la playa con niños, y disfrutar. Seguir leyendo «Ir a la playa con niños. Y disfrutar»
Viajar con niños sin salir de casa
No siempre nos podemos ir de vacaciones, o salir al cine, o a cenar, no siempre podemos hacer los planes que nos gustaría pero eso no significa que no podamos disfrutar haciendo algo especial y diferente. Por eso hoy os propongo que os montéis vuestro propio viaje sin salir de casa. Preparaos para viajar con niños sin salir de casa. Seguir leyendo «Viajar con niños sin salir de casa»
Juegos tranquilos antes de dormir
El ritmo de nuestros pequeños es frenético, son pura energía, movimiento que necesitan liberar, dar rienda suelta a esos impulsos naturales y propios de su desarrollo y crecimiento. Sí, todo esto lo sabemos, pero también que hay momentos en los que necesitamos que esa energía vaya descendiendo. Bajar las revoluciones e invitar a la calma a que venga. Sobre todo cuando hablamos del final del día, ese momento en el que el cansancio, el sueño y el hambre se convierten en unos malos compañeros para tanto ritmo. Quedaos y os cuento unas actividades y juegos que suelo proponerle a mi chiquitina cuando veo que se acerca la noche y aún está saltando. Seguir leyendo «Juegos tranquilos antes de dormir»
Trazos, garabatos y grafomotricidad
Grafomotricidad es el término adecuado, pero todos los conocemos como trazos y garabatos. Esos resultados que dejan a los peques boquiabiertos cuando han cogido un lápiz o una cera, y a unos orgullosos padres que guardarán para siempre esas primeras líneas de escritura y dibujo. Esos primeros garabateos que son el preámbulo de la lecto-escritura. Y para cuando vayan teniendo poco a poco más control sobre sus propios movimientos de muñecas, os dejo estas tres sencillas ideas para reforzar sus trazos. Jugando a trazar, sin fichas en blanco y negro, sino con todo un mundo de color y diversión. Seguir leyendo «Trazos, garabatos y grafomotricidad»
10 Ideas para crear y jugar con un rollo de papel
Si hay un elemento en todas las casas con el que se puede crear, inventar y jugar; ese es un rollo de papel, sí esos rollos de papel WC, de cocina, de papel aluminio o de film, que habitualmente desechamos y que a continuación os voy a mostrar 10 actividades para reutilizarlos y convertirlos en horas de entretenimiento. ¿Os quedáis a descubrirlo? Seguir leyendo «10 Ideas para crear y jugar con un rollo de papel»
Juegos didácticos infantiles para jugar en familia
Jugar en familia es una de mis actividades favoritas y una de las que más me gusta hacer con mi chiquitina, y a la que estoy intentando también aficionar un poco más a papá. Crear momentos especiales de aprendizaje y juego alrededor de una mesa, mientras el tiempo pasa, la tarde cae, anochece y las risas van y vienen. La complicidad, el juego en equipo, la estrategia, el razonamiento, el lenguaje, la paciencia y más, mucho más. Por eso hoy os enseño nuestras últimas adquisiciones de juegos didácticos infantiles para jugar en familia y que además podéis hacer uso de un código descuento del 5% para adquirir estos u otros que os gusten gracias a Material Escolar. Seguir leyendo «Juegos didácticos infantiles para jugar en familia»
Calendario de las cuatro estaciones DIY
La percepción del tiempo es uno de los conceptos más complejos de comprender para un niño. Su cerebro, en desarrollo y evolución, no entiende mucho más allá del aquí y ahora. Comienzan las preguntas sobre los días, y poco a poco asumen el ayer y el mañana, y a medida que crecen se familiarizan con los días de la semana. El tiempo es intangible, así que hablarles de meses y años resulta demasiado complicado. Por eso hay que proporcionarles materiales que les permita «ver» y «palpar» el transcurso del tiempo. Por eso hoy os voy a enseñar a hacer este calendario de las cuatro estaciones DIY de inspiración Montessori y Waldorf. Seguir leyendo «Calendario de las cuatro estaciones DIY»
Juego simbólico con muñecos. Bouncin’ Babies
La importancia del juego simbólico, ese juego representativo que se inicia alrededor de los 12 meses y va evolucionando en diferentes etapas. Ese aprender jugando mediante el cual nuestros hijos se relacionan consigo mismos y con su entorno, desarrollan el lenguaje, asumen roles, socializan, se fomenta la imaginación y la creatividad, y hasta ayuda al desarrollo emocional. Y todo esto sucede mientras juegan, y uno de los juegos simbólicos favoritos de los peques es, sin duda, jugar con muñecos, con bebés a los que cuidar y a los que proyectar todas esas emociones que sienten en ese momento en el que empiezan a dejar de ser bebés para ser niños. Seguir leyendo «Juego simbólico con muñecos. Bouncin’ Babies»